Autor
Shirley Jackson
Mi círculo de lectura
Penguin Random House Grupo Editorial
El reloj de sol
Shirley Jackson
Guía de
lectura
Libia Brenda
Discusión
de la obra
1.
Al inicio de la novela, cuando toda la familia
regresa del funeral, se plantea el misterio de la muerte de Lionel Halloran;
sin embargo, la novela no es una intriga policiaca en la que se tenga que
descubrir al asesino, ¿por qué parece que la muerte del único hijo del
patriarca (ahora venido a menos) pasa a segundo término?, ¿es por falta de
interés de la familia o porque hay otros sucesos que despiertan más interés?
2.
La familia Halloran es atípica, pero la
narración no hace énfasis en las rarezas ni excentricidades de los personajes,
simplemente presenta los hechos. ¿Cuál es el acontecimiento que hace que toda
la dinámica de la familia cambie de manera radical?
3.
Al principio del libro, ¿los lectores creemos en
realidad que la tía Fanny recibiera un presagio? Nunca se nos dice si lo que
ella vio era o no un hecho verificable, sin embargo, ella está convencida de lo
que se avecina. ¿Por qué la familia entera decide atenerse a este anuncio,
empezando por la señora Halloran? ¿Qué impresión inicial tienen los lectores acerca
de ese anuncio ominoso?
4.
Todos los preparativos de los habitantes de la
casa parecen muy sensatos. Cada quién aporta lo que cree que necesitarán
después del renacer, ¿creen los lectores que la narración hace estas
enumeraciones de modo serio o hay sentido del humor bajo la superficie? ¿Cómo
se toman los personajes el cercano fin del mundo?, ¿con preocupación, con
ligereza, con sentido práctico?
5.
¿Quiénes sienten miedo, quiénes no, y por qué?
Por ejemplo, Miss Ogilvie parece una mujer sencilla y nunca se complica la vida
demasiado, a diferencia de Essex, quien hace drama por todo; pero todos actúan
de acuerdo con las directrices que marca la señora Halloran. ¿Todos los
personajes asumen el cercano fin del mundo de la misma manera?, ¿hay algunos
que le conceden más crédito a la visión de la tía Fanny y otros que le conceden
menos?
6.
En esta novela hay fantasmas, paisajes
siniestros, comportamientos que denotan desequilibrio mental, asesinatos y
premoniciones, sin embargo no se lee como una clásica historia hecha para
provocar miedo, ¿por qué?, ¿en qué creen que consiste la diferencia entre un
libro como este y uno más clásico del género terrorífico? Pueden discutirlo,
sobre todo si han leído otros libros de la autora o de algunos otros escritores
identificados como de terror.
7.
¿Por qué es diferente el fin que plantea la
familia Halloran al que presagian los Auténticos Creyentes?, no en el sentido
de que unos hablan de platillos voladores y los otros de un apocalipsis
terrestre, más bien habría que meditar sobre el hecho de que no unen fuerzas, a
pesar de que parecen presagiar lo mismo. Sin tomar en cuenta el desenlace de la
novela, los Auténticos creyentes parece un culto “en forma”, pero ¿la familia
Halloran?, ¿qué clase de colectivo son?, ¿qué representan? ¿Es acaso simbólico
el fin del mundo del que están tan convencidos?
8.
¿De dónde provienen las visiones del espejo que
ve Gloria? ¿Será que el espejo muestra el futuro?, ¿un universo paralelo?, ¿una
alucinación? Discutan al respecto, tomando muy en cuenta el contexto novelesco
en que se establecen las reglas que siguen los personajes.
9.
¿Qué objetivo persigue la señora Halloran cuando
decide hacer una fiesta para el pueblo?, ¿por qué dice que va a usar una corona
(que es una diadema simplemente) y que el nuevo renacimiento la va a colocar en
una posición privilegiada?
10.
¿Cómo es que la novela regresa al inicio y por
qué una vez más cobra importancia la muerte del único hijo de los últimos
Halloran?
11.
¿Qué hará la tía Fanny ahora que ha desaparecido
su más ferviente oponente?
12.
¿Qué creen los lectores acerca del fin del mundo
en el libro?, ¿sucede realmente? Todos esos ventarrones, los cambios de clima,
los presagios cumplidos, ¿indican que la tía Fanny siempre tuvo razón?
13.
Las tensiones y el drama están muy bien
llevados. Los escenarios, por más que parezcan reducidos, en realidad son muy
importantes, no solo la casa, sino los alrededores, el pueblo, incluso los
jardines y el laberinto. ¿Creen que los personajes hicieron bien en prepararse
para ese final terrible? ¿Se habrán salvado entonces, dado que se quedaron en
la casa?
14.
¿Creen que hay un culpable de las dos muertes
del libro (la que abre y la que cierra la narración? ¿Fueron asesinatos o
accidentes?, ¿sospechan de alguien en particular?, ¿pudo ser realmente la
señora Halloran?, ¿o Essex, siguiendo órdenes de alguien? ¿Y la tía Fanny. ¿Y
si hubiera sido la niña?
15.
¿Y quién dejaba por ahí fotos atravesadas y
muñecas con alfileres? ¿Por qué la autora habrá decidido no indagar en esos
misterios y dejarlos como parte de los acontecimientos cotidianos de la casa?
16.
Si a alguno de ustedes le tocara enfrentar un
fin del mundo, ¿se quedaría en la casa de los Halloran? ¿Qué tipo de
preparativos harían?
Conclusión
Shirley Jackson es muy conocida por sus
narraciones cargadas de horror y también de humor. El horror que maneja la
autora no es el clásico y obvio con monstruos o criaturas fantásticas, es algo
mucho más cotidiano y enraizado en el corazón humano. Esta escritora era una
maestra en cuanto al manejo de la conducta de sus personajes, además de que
siempre parece que sus relatos se ubican un poco fuera del tiempo o más lejos
de su presente. Esta novela publicada hacia finales de los años 50 bien podría
ubicarse en el siglo XIX, en una mansión alejada de la modernidad y la
civilización, en especial con las apariciones fantasmagóricas, la niebla espesa
en el bosque y las costumbres arcaicas de los personajes, que se comportan como
si todo lo que hacen fuera de lo más sensato.
Esta
novela es, sin duda, una joya literaria. No por nada grandes autores famosos
consideran a Shirley Jackson una influencia muy importante en su obra y en la
de muchos creadores de la segunda mitad del siglo XX.
Recursos
http://shirleyjackson.org
http://ia800504.us.archive.org/34/items/NBC_short_story/510314_04_The_Lottery.mp3
https://www.jotdown.es/2016/09/shirley-jackson-horror-domestico-la-literatura/
Frases
destacables
·
En el mundo
entero no hay alguien que no crea en algo.
·
Habrá fuego
negro y agua carmesí, y la tierra se estremecerá y gritará. Eso es lo que se
avecina.
·
Creo que
serías bien recibido en Saturno con esas ideas. [...] Algo tenemos que hacer.
No toleraré que aterricen naves espaciales en mi jardín.
·
La vida
humana no es más que un impulso momentáneo.