LEER PARA ENTENDER AL MUNDO

Hace diez meses comenzó mi labor como promotor o mediador de lectura. Hasta esos momentos, no dimensionaba el significado de mediar entre un libro y un lector. Es decir, pensaba que una Sala de Lectura o LibroClub era llevar libros a un grupo de personas en un lugar determinado. Es la imagen que, en primera instancia, nos comparte el Programa Nacional Salas de Lectura en su diplomado.
El trasfondo es entender todo lo que rodea al mediador, por ejemplo, buscar un lugar, ya sea tu casa, o escuela, o centro cultural, o algún parque o la misma calle. El primer reto es apropiarse de dicho espacio y que la comunidad lo adopte. Después de tener un espacio, el reto va creciendo, ¿cómo hacer para que una persona (que sea lector(a) o no) quiera compartir sus lecturas en grupo, cuando leer es un acto individual?, ¿cómo hacer para que un grupo de personas de diferentes edades interactúen por un mismo objetivo en común? Y así, las dudas se iban generando.
No existe un manual que nos diga cuál es el camino correcto o que atajo tomar. En esos momentos, el miedo sale a flote, pero (en el fondo) uno comprende que la lectura, acorde a las muchas interpretaciones que una persona pueda tener, es un infinito mundo de posibilidades. Entendí que leer puede sanarnos. Entendí que leer puede unir familias y alejarnos de la realidad. Entendí que leer nos hace ser una mejor persona. La lectura es el pretexto ideal para conversar y así ha pasado el tiempo y sigo, seguimos aprendiendo.
Estas anécdotas que iré contando, son para que ustedes, amigos lectores o mediadores puedan verse reflejados y en conjunto seguir creando espacios y comunidades lectoras. Hoy más que nunca necesitamos más héroes, y no hablo de los que leemos en los cómics, necesitamos gente que aún, sin usar capa crea en la humanidad. Necesitamos un país lector y no para que las encuestas suban o bajen. Al final del día, es un número, una estadística. Creo que necesitamos lectores para seguir soñando.
Agradezco enormemente a Mi Círculo de Lectura por confiar en lo que hacemos, por brindarnos un espacio y seguir sembrando lectores. Nos leemos en la próxima.