X

YO LEO, TU LEES, NOSOTROS LEEMOS

YO LEO, TU LEES, NOSOTROS LEEMOS

En esta ocasión les contaré acerca de qué es una Sala de Lectura y cómo pueden ser parte de. Muchas personas ignoran que existe un Programa a nivel Federal que busca y capacita promotores de lectura, de forma gratuita a través de un Diplomado con duración de 8 módulos que convoca la Secretaría de Cultura, antes conocida como CONACULTA.

               Penosamente en los últimos años, hablar de mediación de lectura es un término o concepto que se ha ido abaratando, es decir, ahora en las escuelas, principalmente, existen personas que “fungen” como promotores o mediadores tan sólo por hacer Lecturas en Voz Alta, o como ellos se autonombran: Cuentacuentos, o algunos por “organizar” ferias del libro. Con esto, desde nuestra experiencia, la gente sólo busca su propio beneficio, en este caso una remuneración económica, sin importarles el desarrollo de los niños y niñas o jóvenes como lectores. Lo cual es verdaderamente preocupante, ya que muchas escuelas tampoco se interesan por el contenido de dichas actividades y ellos también logran su propio beneficio.

               El tema es extenso y no quiero desviarme, considero que el trabajo para formar lectores no es tarea únicamente de las instituciones educativas; creo que es un trabajo en conjunto desde casa: formar hábitos para que ellos tengan libre albedrío y entender por qué puede o no gustarles leer. Una de las situaciones comunes en nuestra Sala es que cuando llega mamá o papá y quiere imponer, desconocen que cada cabeza es un mundo, y cada niño(a) es diferente, si en casa nadie lee y todos ven televisión o juegan con el celular y en la escuela los maestros proponen libros clásicos, libros enormes con letras pequeñas, ¿por qué habría de interesarles? Siempre les comento que habría que desaprender, es decir, dejar que el niño elija que quiere leer, y ¿cómo podemos saberlo? Una de tantas formas que hemos ido descubriendo es conocer sus intereses, tal vez a él o ella le gusten los zombies o las princesas o los animales o los coches, etcétera. Habría que comenzar a incentivarlos a partir de sus gustos. Otra herramienta útil es integrarnos, leer en conjunto, antes de dormir o después de comer o hacer la tarea; que la lectura funcione como una actividad recreativa en donde pueda compartir con mis seres queridos y que sea un vínculo afectivo y de diálogo para todos.

               Dicho lo anterior, les comentaba que una Sala de Lectura es un espacio integrado por un mediador, libros, autores y lectores. El espacio puede ser cualquier lugar. La Sala debe tener un acervo que con el tiempo se irá modificando, puede incrementar por donaciones que las personas hagan o pueden juntar dinero y comprar libros acorde a las necesidades del grupo. O también, puede decrecer si es que cuando prestan los libros, jamás regresan. Cuestión que hablaré en otra ocasión, ya que no es fácil prestar libros. El proceso es sencillo, la gente lleva copia de su credencial y comprobante de domicilio, aunque (en teoría) parte de la gestión como mediadores es confiar en las personas. A veces ocurre que la gente no valora que el acervo, que en primera instancia nos obsequia el Programa Nacional Salas de Lectura no es de nosotros, sino de la comunidad lectora. Lo que siempre he dicho, bueno fuera que el libro que se roban lo leyeran y circulara por todos lados, pero en la mayoría de los casos, ese libro jamás se lee. También ocurre que hay personas conscientes de dicha labor y se involucran de tal forma que prefieren intercambiar o bien, donan libros a la causa.

 

               Teniendo un espacio y acervo (ahora lo más importante) es definir los horarios de cada sesión, ya sea semanal o quincenal, pero que sea de común acuerdo, ya que el reto es respetar dicho horario y que la gente con el tiempo cree un hábito, sepa que tal día a tal hora será tiempo para leer.

               Para concluir les comparto un fragmento de uno de los cuadernos de SALAS DE LECTURA que ilustra lo comentado en líneas anteriores:

 

Una Sala de Lectura es un mundo habitado por el anfitrión, los lectores y los autores. También viven ahí ideas, paisajes, emociones, personajes, gestos, valores, relatos, imágenes, dudas y saberes que yacen en los libros y cobran vida por la acción lectora” (Colección Cuadernos de SALAS DE LECTURA. LAS SALAS DE LECTURA).

 

               Asimismo les comparto el link del Programa en donde pueden preguntar cualquier duda, ya sea para inscribirse o conocer las diferentes actividades que se realizan en las Salas de Lectura.

 

https://www.facebook.com/fsalasdelectura/

 

               Un gusto compartir nuestra experiencia, sería importante escuchar sus comentarios y recuerden visitarnos todos los miércoles a partir de las 16:00 hrs en el Faro de Aragón. Nos leemos en la próxima.

 

 

L. Oliver Miranda Charles

Sala de Lectura #ComeLibros

Comenta - YO LEO, TU LEES, NOSOTROS LEEMOS